Grabado láser en madera y metacrilato

¿Cómo funciona el grabado láser en madera y metacrilato?

Consejos para un mejor grabado láser en madera y metacrilato

Grabados láser

El otro día os hablamos del grabado láser en nuestro blog. Hoy os contamos sobre el grabado láser en dos materiales concretos a los que se le puede sacar mucho partido y que tienen multitud de aplicaciones. Con el grabado láser se consigue un diseño individual, un marcaje o un toque personal. Con nuestras máquinas láser, además de lograr una gran personalización, también realizamos el corte láser de piezas de todo tipo.

Os contamos más sobre el grabado láser y sus beneficios. ¡No dudéis en preguntarnos!

1. Grabado láser en madera

¿Alguna vez habéis visto una imagen grabada con láser en un trozo de madera con un detalle impresionante? ¿O uno que no resultó como se esperaba? El grabado láser en madera puede crear grandes resultados. Os damos unos consejos para obtener los mejores resultados, sin ningún tipo de problema:

Es necesario elegir sabiamente la madera

Algunas maderas responden al corte y grabado con láser mejor que otras. La elección de la mejor madera se basará en el objetivo de vuestro producto final. Tanto las maderas duras como las blandas tienen la capacidad de grabar muy bien, sin embargo, elegir una madera no porosa sería lo mejor para un grabado en 3D y, por lo general, tiene una mejor calidad de corte.  Algunos ejemplos de tipos de madera ideales para el grabado con láser son el arce, el cerezo, el abedul y pinos blancos seleccionados.

Si estáis buscando un grabado de superficie, elegir una madera no porosa no es tan importante. Obtener el aspecto deseado se basará en cómo se ve el grabado láser con la materia prima contrastante y las combinaciones de velocidad y potencia en el sistema láser.

Otro aspecto a tener en cuenta en la madera son los nudos. Las áreas con nudos son más duras que las áreas sin nudos. Como resultado, el grabado láser de madera será inconsistente en la madera anudada.

Muchas de las consideraciones en torno a la madera se centran en sus atributos naturales como la dureza, la estructura de la veta y los nudos. Pero la madera contrachapada es una madera hecha por humanos y, como resultado, responde de manera diferente al corte y grabado con láser.

Es importante tratar la madera contrachapada de forma diferente

Si bien los contrachapados y las chapas mantienen una buena definición, lo que los convierte en excelentes candidatos para grabados de superficie, no son una excelente opción para el grabado en 3D. Los contrachapados y otras capas compuestas por muchas capas están llenas de pegamento y bolsas de aire que se interponen en el camino del grabado láser 3D.

Cuando un láser tiene aire frente a él, ese aire hace que el rayo se expanda, lo que hace que pierda el enfoque o los detalles. Con una madera dura o una pieza sólida de madera, la viga tiene un efecto de túnel, lo que permite que la viga se mantenga enfocada y da como resultado grabados nítidos y limpios.

Vale la pena señalar que cortar también puede ser un desafío en madera contrachapada. Los pegamentos y productos químicos que entran en la madera contrachapada pueden causar llamas y quemaduras. Estos problemas no ocurren con piezas sólidas de madera, lo que les permite cortar mucho mejor. Si queréis cortar madera contrachapada, es importante hacerlo a una velocidad más rápida para disminuir la quema y reducir la posibilidad de que se queme.

La madera debe estar correctamente cepillada para el grabado láser

Para obtener excelentes resultados con el grabado láser en madera, es vital tener una superficie plana y uniforme. Las maderas deben cepillarse correctamente, de lo contrario no se grabarán bien.

Lo más importante es elegir una imagen de calidad

Con una imagen de mala calidad, no se obtendrá un buen grabado. Cualquier cosa borrosa o pixelada no logrará un grabado láser nítido y detallado. Además de la calidad de la imagen, es mejor seleccionar imágenes con mucho contraste. Si una imagen es oscura, es probable que se pierdan los detalles finos. El contraste ayudará al láser a crear más detalles. El uso de software de edición de fotos para manipular el contraste ayuda. 

Grabados láser

2. Grabado láser en metacrilato

El láser es mucho más rápido que cualquier otra tecnología de grabado y corte a la hora de trabajar con placas de metacrilato. También permite muchísima más definición ya que el rayo láser es muy fino, frente a cualquier otro tipo de herramienta.

El láser como máquina para cortar metacrilato es muy preciso y permite realizar todo tipo de formas, ya sean rectilíneas, curvas, hacer taladros, ranuras, etc. con una precisión milimétrica y con un acabado de gran calidad. Además, los bordes quedan perfectamente limpios y pulidos y no requieren de un tratamiento posterior.

El grabado láser en metacrilato de colada tiene un acabado escarchado y blanquecino y un contraste sobre el fondo transparente.

Otra de las ventajas de las grabadoras y cortadoras láser es que, como no tocan el material al trabajarlo, no hace falta ningún tipo de sujeción especial. Simplemente se coloca la plancha sobre la mesa soporte o la mesa de recorte del láser y se manda el trabajo. Hay que tener la precaución de que el material no esté combado o descalibrado porque los resultados en un lado y otro de la plancha acrílica pueden variar. Os traemos unos consejos para lograr los mejores resultados de grabado láser en metacrilato:

Utilizar una mesa de pines para el recorte

A la hora de cortar metacrilato, especialmente el metacrilato transparente, es muy recomendable tener una separación entre el material y la mesa donde se apoya en el láser, para evitar daños. De esta forma, cuando el rayo láser atraviese el material, no rebotará y no marcará la parte posterior de la plancha.

Siempre hay que utilizar el asistente del aire

Cuando se trabaja con metacrilato o acrílico es imprescindible tener un buen asistente de aire o soplador, que vaya apagando la llama que se genera a medida que el rayo láser va quemando el material.

Si no se tiene este accesorio o se tiene, pero no es de buena calidad, hay que estar muy pendiente de que dicha llama no inflame el material porque puede estropearlo, pero también puede dañar la lente o el cabezal láser e incluso puede llegar a incendiar la máquina. Es obligatorio no dejar el equipo láser desatendido mientras se graba o corta metacrilato.

Obtener bordes pulidos durante el corte

Con una imagen de mala calidad, no se obtendrá un buen grabado. Cualquier cosa borrosa o pixelada no logrará un grabado láser nítido y detallado. Además de la calidad de la imagen, es mejor seleccionar imágenes con mucho contraste. Si una imagen es oscura, es probable que se pierdan los detalles finos. El contraste ayudará al láser a crear más detalles. El uso de software de edición de fotos para manipular el contraste ayuda.

Grabados láser en Zaragoza

Cómo cortar metacrilato grueso con una máquina láser de potencia baja

No es posible cortar metacrilato de 10 ó 12 mm de espesor con una máquina de potencia 30W en una sola pasada. Se podría realizar en pasadas sucesivas, pero un truco muy práctico es que la máquina realice dos enfoques.

Un primer enfoque sería en la superficie del material, y el rayo láser cortaría hasta la mitad del espesor. Un segundo enfoque se realizaría en ese punto, en la mitad del espesor del material, y así terminaría de recortarlo con un perfil en los bordes totalmente vertical. Si no se realiza de esta manera el perfil puede quedar un poco inclinado.

Este enfoque de la máquina se puede hacer de manera manual o automática.

Almacenaje de los parámetros para trabajar con el metacrilato

En el driver de los láseres se pueden almacenar todos los parámetros de grabado y corte láser para poder utilizarlos en una ocasión posterior.

Sólo hay que seleccionar en un menú desplegable el material que se va a grabar o a cortar y la máquina se parametriza con todos los valores necesarios (potencia, velocidad, DPI…) para que el resultado sea óptimo.

Si se trabaja con otros programas de diseño, el usuario puede ir creando su propia biblioteca de parámetros y almacenarlos en el driver de la máquina.

Utilizar distintas lentes focales

Las distintas lentes láser se diferencian por la distancia focal que proporcionan, que se expresa en pulgadas. A su vez, la distancia focal es la distancia entre la lente y el diámetro más pequeño del rayo láser. Cuando el rayo láser se concentra, se produce un efecto de doble cono invertido, donde el punto central entre los 2 se convierte en el punto focal o spot.

En general, las máquinas láser se suministran con una lente focal de 2,0’’ que proporciona un diámetro del rayo de 0,18 mm (0,007’’).

Para el recorte de metacrilato, recomendamos utilizar una lente focal de 4,0’’. Al tener una mayor distancia focal, el spot del rayo es mayor y, por ello, estas lentes permiten un grabado más profundo y poder cortar materiales más gruesos.

Cómo utilizar la función de desenfoque

Esta función se utiliza para crear efectos, sobre todo en los metacrilatos de colores. El desenfoque se puede realizar en negativo o en positivo. En ambos casos el spot del rayo se ensancha al alejarse o al acercarse del material.

Recomendamos hacer pruebas sobre distintos materiales para que veáis los resultados que se pueden obtener. En cada material, los efectos pueden ser distintos: grabados más oscuros o más claros, trazos más anchos, un acabado hueco sin color, etc…

Utilizar un buen sistema de extracción de humo y partículas

Es necesario un buen extractor de humo y partículas que vaya aspirando el humo y los residuos que va generando el grabado y corte sobre el metacrilato.

El metacrilato es uno de los materiales que genera más residuos y, además, las partículas son muy gruesas y pegajosas, por lo que es recomendable también tener un pre-filtro en el extractor o bien un decantador que recoja las partículas más gruesas, dejando que los filtros recojan las partículas más finas. Con esto se conseguirá alargar la vida útil de los filtros del extractor y se reducirá el coste del mantenimiento.

Esperamos que os haya gustado este blog y os haya resuelto vuestras dudas sobre alguno de los materiales en los que se puede aplicar esta novedosa tecnología de grabado láser. Cualquier consulta, podéis escribirnos aquí.

Preguntas frecuentes

El grabado láser es el proceso de marcar directamente la superficie de una pieza con un haz de luz enfocado. El resultado es una marca permanente que no desaparecerá con el tiempo.

No dudéis en escribirnos si tenéis cualquier consulta sobre el grabado láser.

Nuestras máquinas láser son unas herramientas muy versátiles que permiten realizar gran cantidad de productos enfocados a la decoración, las manualidades, los adornos o el packaging.

Trabajamos con diferentes tipos de materiales como madera, fieltro, cartón, cuero, tela, foam, goma eva, aluminio anonizado, pizarra, etc.

No dudéis en escribirnos si tenéis cualquier consulta sobre el material disponible para grabado láser.

• Productos publicitarios o merchandising: mecheros, bolígrafos, abrebotellas, termos, llaveros, posa vasos
• Regalos personalizables para bodas, comuniones, bautizos…
• Señalética, placas de identificación o letreros.
• Trofeos.
• Móviles, tablets y portátiles.
• Herramientas de trabajo.
• Utensilios de cocina.
• Dispositivos médicos.
• Arquitectura o decoración.
• Joyería.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

× ¿Whatsapp?